En 1993 el exalumno Miguel Cruchaga Belaunde fue invitado a dictar la primera clase magistral de inicio de año en la Universidad Nacional de Ingeniería afirmando los siguientes puntos:viernes, 25 de junio de 2010
Una tercera misión para la arquitectura
En 1993 el exalumno Miguel Cruchaga Belaunde fue invitado a dictar la primera clase magistral de inicio de año en la Universidad Nacional de Ingeniería afirmando los siguientes puntos:lunes, 21 de junio de 2010
Enrique Soeane
Los primeros años del arquitecto “coinciden con una serie de intervenciones y reformas urbanas en la ciudad de Lima, lo que le permitió vivir la transformación de la urbe”(1).
de 20 pisos en el Perú. “Contó con muchos anteproyectos y la solución final se basó en platas a ejes y volúmenes simétricos con tendencia monumental, y forma curva. Interesantemente, la estructura era principalmente de acero, algo no muy usual para la época, en donde predominaba el uso del concreto armado. Cuentan por ahí también que fue la verticalidad del edificio lo que agradó al Presidente Odría, quien finalmente aprobó el proyecto en el 53 porque decía que le parecía masculino (decía que los edificios con líneas horizontales eran femeninos).”(3) Gaudi
Antes de ser arquitectos hay que ser ciudadanos. Un claro ejemplo para entender la relación entre el proyecto y el lugar es Barcelona, ciudad capaz de inspirar y generar devoción tras una historia increíble de 2000 años. Fue arquitecto desde joven y siempre estuvo relacionado con la iglesia, es un arquitecto que no se ha vuelto a repetir. Relacionado siempre con la geometría y el volumen y una gran capacidad para proyectarse
mentalmente sus obras y pocas veces pasarlos a planos. Su gran capacidad creativa logró atender tanto las soluciones estructurales como las funcionales y decorativas, estudiando cada detalle a través de maquetas. La arquitectura de Gaudí tiene un sello personal el cual fue trabajado a lo largo de su vida y una total dedicación a su profesión, buscando diferentes soluciones y técnicas para lograr lo que se ve hasta ahora. Siete de sus obras han sido consideradas patrimonio de la humanidad.
La construcción empezó en estilo neogótico, sin embargo cuando Gaudí asumió el proyecto en 1883 éste fue replanteado, improvisándolo mientras el
proyecto avanzaba y dedicándole el resto de su vida.http://www.gaudiallgaudi.com/EA002.htm
http://www.sagradafamilia.cat/
1. http://www.sagradafamilia.cat/sf-cast/docs_serveis/infoTorres.php
martes, 15 de junio de 2010
Proyecto, problema
- La UPC tiene el problema de ser muy artificial
- Los alumnos no tienen interacción con lo natural
- Esto puede ser por falta de áreas verdes o la falta de interacción con la mismaHay que tener en cuenta que cada año la UPC ha evolucionado, tratando de brindar mayor comodidad a través de sus instalaciones, sin embargo esta creación de espacios se han convertido en un conjunto de edificios que no permiten que los alumnos se conecten con la naturaleza, pero ¿Cómo hacer que los alumnos de la UPC se mantengan en contacto con la naturaleza?
Investigando un poco sobre el tema de la conexión con la naturaleza se encontro una entrevista al Decano del colegio de Arquitectos Javier Soto Nadal por El Comercio, el cual afirmaba lo siguiente: "No. Es más un problema de inversión. Quien compra un terreno en San Isidro, Miraflores o Barranco busca utilizarlo al máximo para vender, empujando a diseñadores y arquitectos a llevar el proyecto al límite. Se construyen torres muy densificadas, que cumplen el reglamento, pero no conceden nada a la ciudad".
De una manera muy similar ocurre en la UPC, se ha buscado la manera de utilizar al máximo el terreno, dejando de lado la necesidad de cada estudiante, profesor, etc., creando un espacio cargado. Por este motivo se realizaron encuestas a diferentes personas, las puntas eran las preguntas eran las siguientes:
- ¿Qué opinas sobre las áreas verdes?
- ¿Te gustaría tener áreas verdes?
- ¿La falta de áreas verdes afectaría tu estadía en la universidad?
- ¿Crees que con más áreas verdes haría que te sientas a gusto en la universidad?
- ¿Qué es para tí la interacción con la naturaleza?
A través de éstas preguntas, como grupo, nos pudimos dar cuenta que las áreas verdes cumplen, la mayoría de las veces, que las personas se despejen, siendo éste el siguiente paso del proyecto.
lunes, 14 de junio de 2010
Entrevista a Renzo Piano

sábado, 12 de junio de 2010
Mi cuarto

Mi cuarto tiene que ser un espacio donde pueda ser realmente yo, donde llegue y pueda olvidarme del resto del mundo, donde nadie me moleste, donde pueda trabajar tranquila y cómoda, donde pueda respirar.
jueves, 3 de junio de 2010
El proyecto, trabajo en grupo
miércoles, 2 de junio de 2010
Renzo Piano
“El arquitecto es antes que nada un constructor, pero también debe de ser un poeta y sobretodo humanista”, frase célebre de Renzo Piano, arquitecto contemporáneo nacido en Génova, Italia el 14 de setiembre de 1937 y perteneciente a una generación de arquitectos importantes como Richard Rogers.- “1964: Se gradúa en la Escuela de Arquitectura del el Politécnico de Milán.
- 1965-1970: Viajes de estudio por Reino Unido y EE. UU. Conoce a Jean Prouvé.
- 1971-1977: Estudio Piano & Rogers, con Richard Rogers.
- 1977-1993: Atelier Piano & Rice, con el ingeniero Peter Rice.
- 1993: Funda Renzo Piano Building Workshop.”1
Piano ha pasado la mayor parte de su carrera tratando de evolucionar tecnológicamente para encontrar la manera de crear ambientes cómodos, simples más no conflictivos, así como tratar de encontrar la serenidad y tranquilidad en sus estructuras.
El museo fundación Beyeler, ubicado en Riehen, Suiza y realizado de 1992-1997, es un claro
ejemplo de su estilo simple y calmado. El arquitecto logra ingresar toda la luz a la estructura sin dañar lo de adentro, logra que el rayo de sol no penetre en el interior del establecimiento a pesar de que el techo es traslucido, como se ve en las imágenes dela derecha.A continuación se muestran sus proyectos:
- “1971-1977 Centro Georges Pompidou (con Richard Rogers), París, Francia.
- 1982-1986 Museo de la Colección Menil, Houston, EE. UU.
- 1988-1994 Aeropuerto Internacional Kansai Osaka, Japón.
- 1989-1991 Renzo Piano Building Workshop, Punta Nave, Italia.
- 1991-1998 Centro Cultural J.M. Tjibaou en Nouméa, Nueva Caledonia, Francia.
- 1991-2004 Iglesia de Peregrinaje Padre Pio, S. Giovanni Rotondo, Italia.
- 1992-1997 Museo de la Fundación Beyeler, Basilea, Suiza.
- 1992-2000 Reconstrucción de la Potsdamer Platz, Berlín, Alemania.
- 1994-2002 Auditorio Parque de la Música, Roma, Italia.
- 1999-2005 Ampliación del High Museum of Art, Atlanta, EE. UU.
- 1998-2001 Maison Hermès, Tokio, Japón.
- 1999-2005 Centro Paul Klee, Berna, Suiza.”2
- “1988 Medalla de Oro Royal Institute of British Architects (RIBA).
- 1990 Premio Kyoto.
- 1994 Embajador de Buena Voluntad de la Unesco para Arquitectura.
- 1995 Praemium Imperiale.
- 1998 Pritzker Architecture Prize.
- 2002 Medalla de Oro de la UIA.” 3
martes, 25 de mayo de 2010
Jose García Bryce
José García Bryce es un arquitecto fundamental para la arquitectura peruana el cual estudió en la Escuela Nacional de Ingenieros (UNI), graduándose de arquitecto en 1952.- ¿Como ve usted el futuro de la arquitectura peruana? respondiendo el arquitecto afirmó que la arquitectura ya no está tanto en las manos del arquitecto, la arquitectura está distribuida, antes existía un contacto más directo. El futura de la arquitectura peruana "va a ser lo que resulte de ustedes".
- ¿Qué siente usted cuando se alteran sus obras? "Siento que no me gusta", el arquitecto prefiere que la demuelan a que la adulteren, "uno siente pena pero asi es la vida, cuando uno termina una obra y se empieza a utilizar esas cosas pasan". La arquitectura es lo más delicado que hay, basta cambiar un detalle para que se estropee.
- ¿Qué es lo primero que usted piensa cuando le encargan un proyecto? Es una especie de idea nebulosa que conforme vas trabajando todo se va haciendo más claro. Se piensa en los factores funcionales asi como también en la forma ¿cómo va a ser el volumen?
- ¿Qué es esencial para ser arquitecto? La vocación, si no se tiene vocación las cosas se pueden hacer, pero es más dificil, es algo más frío. La vocación hace que sientas un placer interno. También es esencial los aspectos arquitectónicos: la componente constructiva, formal, la autocrítica.
- ¿Qué es la arquitectura? "Es aquello a través de lo cual tengo una conexión con la vida"
- ¿Qué es el proyecto? "Es elaborar un conjunto en los cuales la idea sobre el edificio se realiza antes de que se construya", es una idea de diseño que se va teniendo.
25/05/2010
no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él el testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones..." Octavio Paz. - Para hacer arquitectura se tiene que notar que ha sido hecha en este siglo, es decir, la arquitectura no puede estar fuera de contexto
- La arquitectura no se puede alterar, no puede cambiar, no puede ser sobornada.
- Un ejemplo de la cita es Machu Picchu
. Oscar Wilde- El hombre se vuelve sedentario, tiene la necesidad de vivir protegido, por ende se descubre la arquitectura.
- La intervención del hombre es cultural
- La esencia de la arquitectura la tiene el ser humano
- Un ejemplo de la cita es la casa de las Cascadas de Frank lloyd Wright
- La arquitectura es un gran compromiso que requiere mucha humildad, la arquitectura no se inventa
- Un ejemplo de la cita es la Fundación Miró, obra que genera un entorno propio, es decir, no permite ver lo que está afuera
"La arquitectura como idea construida". Alberto Campo Baeza
- El hombre como centro de la arquitectura
- El número de elementos tiene que ser preciso
- Idea, luz, gravedad
jueves, 20 de mayo de 2010
El proyecto
Se dio el ejemplo del proyecto Urbanismo social, Medellín 2004-2007, donde la observación de la realidad tuvo un papel muy importante para llevar a cabo el proyecto (la foto mostrada a la izquierda nos enseña el contexto de la ciudad).- Planear para no improvisar: se planeo convertir Medellín en la ciudad más educada.
- Programa de parques, bibliotecas y equipamientos
educativos para dignificar los barrios: Se consiguió la donación de diferentes partes del mundo para poder construir un sistema educativo integrado por estructuras modernas que cumplen con los cinco elementos esenciales de la arquitectura los cuales logran
que las personas que viven ahi lo respeten y se sientan orgullosos de lo que tienen. Las fotos que se muestran a la izquierda pertenecen a la Biblioteca España, diseñada por el arquitecto Giancarlo Mazzanti. - Proyectos urbanos integrales (PUI): contra la exclusión y desigualdad
- Vivienda social para poblaciones en zona de riesgo
- Plan de paseos, calles emblemáticas y parques lineales de quebradas: tiene como fin conectar la ciudad
miércoles, 5 de mayo de 2010
Función (6/05/2010)
de circulación en el primer piso dado que aparecen columnas que soportan todo el espacio público.Como se ve en la figura de la derecha, se presentan ventanas grandes que le dan cierta iluminación al interior
jueves, 29 de abril de 2010
Museo de la Memoria
El dia de ayer fui a ver las diferentes propuestas para el Museo de la Memoria. Me encontre con diferentes propuestas para la estructura y la forma del lugar, pero todas con un mismo fin: atraer al visitante, a través de la forma arquitectónica, para presenciar por medio del recorrido de la estructura los años del conflicto armado que vivió el país.
El Museo de la Memoria va a ser ubicado en Miraflores, en la bajada San Martín de Circuito de Playas de la Costa Verde en Lima.
El edificio deberá construir una expresión de respeto y reconocimiento a experiencia del terrorismo vivida en el Perú entre los años 1980 y 2000, así como también estimular la capacidad de reflexión y debate sin alterar la integridad del paisaje.
El proyecto fue ganado por dos arquitectos peruanos: Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse, ambos lograron integrar los elementos naturales y arquitectónicos en un acantilado de la Costa Verde. Los proyectos fueron estudiados por cinco arquitectos reconocidos, dos peruanos (José García Bryce y Wiley Ludeña) y tres extranjeros (Kenneth Frampton, Rafael Moneo y Francesco Dal Co).
Barclay afirma que su proyecto trata de llenar el vacío a través de una quebrada que da a entender un elemento andino frente al mar.
"Los visitantes transitarán desde los espacios más bajos, donde se pone el acento en la tragedia vivida (...) hasta los más altos, que se abren al cielo y el mar y subrayan la idea de reconciliación y liberación"(1)
Las fotos que se muestran a la derecha son la propuesta de los arquitectos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse.
Fuentes:
- (1) http://arquitecturaperuana.blogspot.com/2010/04/concurso-arquitectonico-lugar- de-la_05.html
- http://arquitecturaperuana.blogspot.com/2010/02/concurso-arquitectonico-lugar-de- la.html
Getty Center (4/05/2010)
En la clase de ahora vimos un documental sobre Richard Meier y el Getty Center.
Poco después de recibir el premio Pritzker, el arquitectó fue elegido para realizar el Getty Center en Los Ángeles, California, comletado en el año 1997. El complejo consiste en espacios interconectados, que logra unir los diferentes edificios y al miso tiempo están separados, son únicos. "El Getty Center es un lugar donde se puede apreciar y disfrutar del arte en un ambiente único caracterizado por una arquitectura asombrosa, tranquilos jardines y vistas excepcionales" (según la fuente http://es.wikipedia.org/wiki/The_Getty_center, la cita pertenece al primer párrafo del folleto con el que se recibe a los visitantes).
peramos que la visión del coplejo desde varios puntos de la ciudad sea como un imán para el
visitante y un recordatorio del rol vital que puede tener el arte en nuestras vidas" (1)Estructura: segunda clase (4/05/2010)
La estructura tiene su propia esencia, integrada por el equilibrio, el sistema, la racionalidad, la proporción y la modulación.
- El equilibrio es la pelea constante contra la gravedad.
- El sistema se encarga de que la estructura se adapte al contexto, al lugar. Es necesario que se aplique algún sistema estructural para que la edificación se mantenga de pie. En la clase se mencionó el ejemplo de la estación de ferrocarril de Lyón, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava."La construccion de la estación del tren de alta velocidad- TGV- en el recinto del Aeropuerto de Satolas da lugar a una serie de elementos que forman parte integrante del nuevo aeropuerto, guardando una relación de escala que respeta y enfatiza la jerarquía existente entre el edificio central del aeropuerto y las terminales de la estación. El punto de unión entre los dos edificios es una galería. La fachada se encuadra entre esta galería y la terminal internacional, conservando, en lo posible, la simetría de la composición."
(http://www.todoarquitectura.com/v2/foros/Topic.asp?Topic_ID=11825&FORUM_ID=27&CAT_ID=5&Forum_Title=Consultas+%2F+Ayuda&Topic_Title=Estacion+de+Ferrocarril+%2D+Calatrava) - La racionalidad es el sentido común, es algo que tiene una lógica. Si la racionalidad se aplica a una estructura se ve en la función de los espacios, es algo proporcionado, algo que tiene que tener relación con un todo, coherencia.
- La proporción es la relación entre las medidas. En la clase
el profesor mencionó que Moneo dijo que todas las componentes de la arquitectura están en función de la proporción. Un ejemplo de la proporción es la Catedral de Santa María del Mar en Barcelona, hecha en el siglo X d.C. Es un espacio vertical donde los pilares soportan la estructura de tal forma para que la estructura esté en equilibrio.
miércoles, 28 de abril de 2010
Estructura (29/04/2010)
Un claro ejemplo de la estrucutra es el Centro nacional de arte y cultura Georges Pompidou, situado en Paris, Francia y construido en 1977. Para realizar el centro cultural se convocó un concurso en 1969, el cual fue ganado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. Realizaron el edificio con una apariencia industrial y "transparente", una edificacion estética y al mismo tiempo funcional. La infraestructura no interfiere en la estrucura del
edificio, tiene grandes espacios sin columnas (es como un contenedor con espacios interiores móviles) donde se puede llevar a cabo alguna exposición de arte, como se ve en la foto de abajo a la derecha. En las fachadas del centro hay "Cruces de San Andrés", son tensores cruzados perpendicularmente entre sí, e inclinados 45°, formando una estructura fuerte, como se puede ver en la foto de arriba a la izquierda.
Otro ejemplo que se mencionó en la clase fue el del Centro de las Artes y las Ciencias de Valencia, España, inagurado el 16 de abril de 1998. Fue diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela para el entretenimiento de la ciudad de Valencia. El complejo arquitectónico está integrado por:
repartidos en 3 pisos)arte.laguia2000.com/museos/centro-nacional-de-arte-y-cultura-gerges-pompidou
lunes, 26 de abril de 2010
Frank Gehry (27/04/2010)
La foto de la izquierda muestra el "Edificio Danzante", construido en 1996 y situado a orillas del río Moldava, Praga. El edificio está rodeado de estructuras barrocas, góticas y art noveau.
arquitecto logró transformar una ciudad gris e industrial del norte de españa en 1 capital turística asociada con la vanguardia. El monto invertido se recuperó 10 veces en 4 años. Es un museo de arte contemporáneo que compite con el arte que lleva adentro. La estrucutra esta hecha con planchas de titanio y sin ninguna superficie plana.martes, 20 de abril de 2010
Oscar Niemeyer (22/04/2010)
Oscar Niemeyer, arquitecto nacido el 15 de diciembre de 1907 en Rio de Janeiro, Brasil y vive hasta el día de hoy. Es uno de los primeros exponentes del movimiento moderno en Latinoamérica. Es comunista, es decir, su primera preocupación el pueblo y como sueño una America Latina fuerte."No es el ángulo recto lo que me atrae (...), ni la línea recta, inflexible, creada por el hombre, sino la curva libre y sensual. La curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso de sus ríos, en las olas del mar, en las nubes del cielo, en el cuerpo de la mujer preferida. De las curvas está hecho el universo..."
(http://www.todoarquitectura.com/V2/fotos/Topic.asp?Topic_ID=1781&whichpage=13)
La foto de la izquierda muestra el interior de la Catedral de Brasilia (Catedral Metropolitana de Nuestra Señora Aparecida). La catedral fue terminada el 31 de mayo de 1970. Como resultado: 16 columnas de hormigón idénticas que pesan 90 toneladas, las cuales representan dos manos moviéndose hacia el cielo (foto de abajo a la derecha)
.
La foto de la izquierda muestra el Congreso Nacional de Brasil que comenzó a construirse en 1957. La semiesfera que se sitúa a la derecha es la sede del Senado, y la que se encuentra a la izquierda es la sede de la Cámara de Diputados.jueves, 15 de abril de 2010
Frank Lloyd Wright, Museo Guggenheim (20/04/2010)

Frank Lloyd Wright fue un arquitecto estadounidense nacido el 8 de junio de 1867. El arquitecto fue uno de los principales maestros del siglo XX, conocido por su arquitectura orgánica y la funcionalidad de sus diseños, tuvo varios renacimientos como la casa de las cascadas y fue a los 80 años cuando tuvo el esplendor de su sabiduría, que fue cuando hizo el museo de Guggenheim (situado en Nueva York).
solo gran espacio en forma de espiral que da cierta circulación, por dentro y por fuera (por fuera da la impresión de ser una cinta enrollada). Sus espacios son un sistema de exhibición eficiente, por la forma del museo, donde la luz baña los corredores y anuncian exposiciones.
martes, 13 de abril de 2010
El lugar; Una intuición de las cosas; Un film de Richard Copans (15/04/2010)
El film trata sobre el proyecto de Peter Zumthor (foto izquierda), las Termas de Vals, edificación construida en Suiza en el año 1996.






