En 1993 el exalumno Miguel Cruchaga Belaunde fue invitado a dictar la primera clase magistral de inicio de año en la Universidad Nacional de Ingeniería afirmando los siguientes puntos:viernes, 25 de junio de 2010
Una tercera misión para la arquitectura
En 1993 el exalumno Miguel Cruchaga Belaunde fue invitado a dictar la primera clase magistral de inicio de año en la Universidad Nacional de Ingeniería afirmando los siguientes puntos:lunes, 21 de junio de 2010
Enrique Soeane
Los primeros años del arquitecto “coinciden con una serie de intervenciones y reformas urbanas en la ciudad de Lima, lo que le permitió vivir la transformación de la urbe”(1).
de 20 pisos en el Perú. “Contó con muchos anteproyectos y la solución final se basó en platas a ejes y volúmenes simétricos con tendencia monumental, y forma curva. Interesantemente, la estructura era principalmente de acero, algo no muy usual para la época, en donde predominaba el uso del concreto armado. Cuentan por ahí también que fue la verticalidad del edificio lo que agradó al Presidente Odría, quien finalmente aprobó el proyecto en el 53 porque decía que le parecía masculino (decía que los edificios con líneas horizontales eran femeninos).”(3) Gaudi
Antes de ser arquitectos hay que ser ciudadanos. Un claro ejemplo para entender la relación entre el proyecto y el lugar es Barcelona, ciudad capaz de inspirar y generar devoción tras una historia increíble de 2000 años. Fue arquitecto desde joven y siempre estuvo relacionado con la iglesia, es un arquitecto que no se ha vuelto a repetir. Relacionado siempre con la geometría y el volumen y una gran capacidad para proyectarse
mentalmente sus obras y pocas veces pasarlos a planos. Su gran capacidad creativa logró atender tanto las soluciones estructurales como las funcionales y decorativas, estudiando cada detalle a través de maquetas. La arquitectura de Gaudí tiene un sello personal el cual fue trabajado a lo largo de su vida y una total dedicación a su profesión, buscando diferentes soluciones y técnicas para lograr lo que se ve hasta ahora. Siete de sus obras han sido consideradas patrimonio de la humanidad.
La construcción empezó en estilo neogótico, sin embargo cuando Gaudí asumió el proyecto en 1883 éste fue replanteado, improvisándolo mientras el
proyecto avanzaba y dedicándole el resto de su vida.http://www.gaudiallgaudi.com/EA002.htm
http://www.sagradafamilia.cat/
1. http://www.sagradafamilia.cat/sf-cast/docs_serveis/infoTorres.php
martes, 15 de junio de 2010
Proyecto, problema
- La UPC tiene el problema de ser muy artificial
- Los alumnos no tienen interacción con lo natural
- Esto puede ser por falta de áreas verdes o la falta de interacción con la mismaHay que tener en cuenta que cada año la UPC ha evolucionado, tratando de brindar mayor comodidad a través de sus instalaciones, sin embargo esta creación de espacios se han convertido en un conjunto de edificios que no permiten que los alumnos se conecten con la naturaleza, pero ¿Cómo hacer que los alumnos de la UPC se mantengan en contacto con la naturaleza?
Investigando un poco sobre el tema de la conexión con la naturaleza se encontro una entrevista al Decano del colegio de Arquitectos Javier Soto Nadal por El Comercio, el cual afirmaba lo siguiente: "No. Es más un problema de inversión. Quien compra un terreno en San Isidro, Miraflores o Barranco busca utilizarlo al máximo para vender, empujando a diseñadores y arquitectos a llevar el proyecto al límite. Se construyen torres muy densificadas, que cumplen el reglamento, pero no conceden nada a la ciudad".
De una manera muy similar ocurre en la UPC, se ha buscado la manera de utilizar al máximo el terreno, dejando de lado la necesidad de cada estudiante, profesor, etc., creando un espacio cargado. Por este motivo se realizaron encuestas a diferentes personas, las puntas eran las preguntas eran las siguientes:
- ¿Qué opinas sobre las áreas verdes?
- ¿Te gustaría tener áreas verdes?
- ¿La falta de áreas verdes afectaría tu estadía en la universidad?
- ¿Crees que con más áreas verdes haría que te sientas a gusto en la universidad?
- ¿Qué es para tí la interacción con la naturaleza?
A través de éstas preguntas, como grupo, nos pudimos dar cuenta que las áreas verdes cumplen, la mayoría de las veces, que las personas se despejen, siendo éste el siguiente paso del proyecto.
lunes, 14 de junio de 2010
Entrevista a Renzo Piano

sábado, 12 de junio de 2010
Mi cuarto

Mi cuarto tiene que ser un espacio donde pueda ser realmente yo, donde llegue y pueda olvidarme del resto del mundo, donde nadie me moleste, donde pueda trabajar tranquila y cómoda, donde pueda respirar.
